FLETE
Precio o remuneración que el fletador debe pagar al armador para disponer del buque, en todo o en parte, o para transportar mercancías. En los países que poseen abundante flota mercante o que tienen un movimiento muy activo de carga marítima o fluvial, el comercio de fletes es uno de los más importantes y se cotizan en bolsa como los títulos y documentos negociables.
En caso de que el consignatario de una carga remitida con flete debido no satisfaga el importe en el momento de su entrega, el capitán podrá pedir embargo por el valor del flete, averías, estancias, etc., y hasta requerir la venta de la carga si ésta fuese susceptible de deterioro (artículo 958 del Código de Comercio argentino).
En caso de que no lo haga así, no tendrá derecho a exigir el pago del fletador, si éste probare que no había cargado por cuenta propia, sino en calidad de comisionista o por cuenta de tercero.
Existe una serie de factores tomados en cuenta para la fijación de un flete, hasta hoy son 27, pero algunos son: naturaleza del producto, tonelaje, tipo de embalaje, estiba, cargas por vías alternativas, competencia, costos directos, distancia entre puertos, seguros, cobros y derechos de puertos, entre otros. Estos factores son determinantes para la fijación de fletes.
La aplicación de los fletes definitivos se hace tomando en consideración la tarifa básica más los recargos por diversos conceptos menos los descuentos que puedan aplicar a esta tarifa básica.
En la tarifa básica se cuenta con: rutas, países y puertos, líneas que participan en la conferencia, reglas y bases, lista de productos por clase clasificación arancelaria u orden alfabético, productos especiales: refrigerados, peligrosos, de manejo delicado o frágiles. Dentro de esta tarifa básica hay 4 tipos de fletes:
· Fletes específicos (se otorga a productos determinados y aparecen en la tarifa en orden alfabético, clasificación arancelaria o por clases).
· Fletes promocionales ( se otorga al usuario que los solicite con el objeto de promover un producto determinado en un tráfico específico y con una duración limitada. Este flete debe ser solicitado directamente a la línea y sólo se otorga a productos no tradicionales).
· Fletes para productos no especificados (se aplica a todos los productos que no aparecen dentro de la tarifa).
· Cuotas abiertas (también open rates, están sujetas a negociación, en función de los precios que determinados productos tengan en el mercado internacional, así como la oferta y demanda de espacio para su transporte. Por lo general son para grandes pesos y volúmenes considerables).
Los recargos son establecidos por decisión de las conferencias y las líneas marítimas independientes de servicio regular. Entre los principales motivos por lo que se aplican son:
· Congestionamiento portuario (cuando por alguna razón el puerto o los puertos de un país no pueden despachar rápidamente los barcos que llegan).
· Ajuste cambiario (se debe a las pérdidas que representa hacer el cambio de una moneda a otra).
· Precios del combustible (causa de la crisis energética).
· Inseguridad (se aplica a los puertos que tienen un alto índice de sustracción de mercancías, o no cuentan con las instalaciones adecuadas para combatir incendios o no tienen señales apropiadas para las maniobras).
· Diferencial portuario (por el aumento intempestivo en los costos portuarios y en los servicios).
· Peso excesivo y largo excesivo (es un cobro adicional al flete, se destina a compensar las dificultades de carga/descarga y estiba/desestiba de las mercancías que son muy pesadas o largas., más de 2 toneladas y 10 metros).
· Gubernamentales (impuestos).
· Riesgo de guerra (los riesgos que representa el servir una zona de peligro o guerra).
El descuento de otorga por:
· Acuerdos de lealtad o fidelidad (un usuario se compromete a transportar toda su carga en cualquier buque, a cambio se le dan descuentos).
· Fletes promocionales (se conceden para promover un producto no tradicional, manufacturado o semifacturado y con una duración limitada).
· Requerimientos o fletes especiales (se negocia directamente entre el usuario y la conferencia con base en un volumen bastante importante para conceder un flete especial y el cual puede transportarse en uno o dos viajes).
El descuento a diplomáticos y por obra de caridad y beneficencia, tienen la desventaja de ser trámites lentos.·
No hay comentarios:
Publicar un comentario